Publicado el

Cómo elegir una inversión inmobiliaria que trascienda el tiempo

Cómo elegir una inversión inmobiliaria

Cómo elegir una inversión inmobiliaria que trascienda el tiempo

Elegir correctamente una inversión inmobiliaria puede marcar la diferencia entre una inversión promedio y una que se convierta en un legado financiero.

A continuación, presentamos algunas claves fundamentales que debemos considerar para identificar una buena oportunidad e inversión.

La ubicación como factor clave

La ubicación es uno de los aspectos más determinantes en cualquier inversión inmobiliaria. Una propiedad en una zona estratégica, con acceso a servicios, transporte y centros de interés, siempre tendrá mayor demanda. Además, es esencial analizar el crecimiento potencial de la zona, identificando aquellas áreas en desarrollo que prometan una revalorización significativa en el futuro. Revisar planes urbanos, como la construcción de autopistas, centros comerciales o escuelas, también puede ser un indicativo del aumento en el valor de la propiedad.

La ubicación también va a depender del negocio que se desee desarrollar. Tener en cuenta los objetivos posteriores de renta y el usuario serán factores clave a la hora de definir la ubicación de la inversión.

Cómo elegir una inversión inmobiliaria

La calidad del proyecto y del desarrollador

Invertir en proyectos de desarrolladoras con experiencia comprobada reduce significativamente los riesgos. Antes de tomar una decisión, es importante investigar la trayectoria del desarrollador y su historial de entregas. Verificar que los materiales y acabados prometidos cumplan con estándares de calidad es fundamental, al igual que asegurarse de que el proyecto cuente con todas las licencias y permisos legales requeridos. Esto aporta tranquilidad y garantiza que la inversión está en manos de profesionales confiables.

Rode cuenta con más de 25 años de trayectoria en el mercado desarrollista. Somos líderes en el desarrollo de obras de arquitectura e ingeniería a nivel nacional, con proyectos propios y con colaboración de grandes inversionistas.

El tipo de propiedad según el objetivo de inversión

Como mencionamos anteriormente, el propósito de la inversión influirá directamente en la elección del inmueble. Si el objetivo es generar ingresos por alquiler, las propiedades en zonas urbanas o cercanas a universidades suelen tener una alta demanda de arrendamiento. En cambio, si se busca una reventa a corto o mediano plazo, es conveniente considerar propiedades en zonas en auge, donde la plusvalía sea constante. También es importante evaluar si la inversión debe ser en una propiedad residencial o comercial, teniendo en cuenta cuál de estas opciones tiene mayor proyección de rentabilidad según el mercado local. 

La sostenibilidad y la eficiencia energética

Los proyectos que incorporan tecnologías sostenibles no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, sino que también se revalorizan más rápido. Es recomendable buscar propiedades que incluyan sistemas de ahorro de energía, diseños arquitectónicos que optimicen la luz natural y la ventilación, y que cuenten con certificaciones ambientales. Este enfoque sostenible es cada vez más valorado tanto por compradores como por arrendatarios. 

Rode Constructora Desarrollista Desarrollos Inmobiliarios Proyectos Inversiones Vivienda

En el mercado inmobiliario, los desarrollos que se planifican con un enfoque sostenible con el ambiente cada vez son más. Si estás interesado en este tema te invitamos a leer el siguiente artículo de nuestro blog Sustentabilidad y proyectos inmobiliarios.  

El análisis financiero

Antes de comprometerse con una inversión inmobiliaria, es esencial realizar un análisis financiero riguroso. Este debe incluir el cálculo del retorno de inversión estimado y la consideración de costos adicionales, como impuestos, mantenimiento y seguros. Además, es importante asegurarse de que el precio de compra sea competitivo en relación con el mercado, lo que ayudará a garantizar una buena rentabilidad en el futuro. 

El retorno de la inversión es la capacidad que tiene la inversión realizada de generar cierta rentabilidad en un tiempo. Sirve para saber si un proyecto de inversión es adecuado para el objetivo del inversionista. 

Tendencias y demanda del mercado

Mantenerse informado sobre las tendencias actuales y futuras del sector inmobiliario puede marcar una gran diferencia al momento de invertir. Por ejemplo, la preferencia por propiedades con espacios al aire libre, diseños flexibles para teletrabajo o cercanía a espacios verdes son demandas actuales que pueden impactar positivamente el valor de una propiedad. Comprender las necesidades y expectativas del mercado permitirá tomar decisiones más acertadas. 

El asesoramiento profesional como aliado

Invertir en bienes raíces es una decisión que puede transformar tu patrimonio y generar ingresos sostenibles a largo plazo. Elegir una propiedad que trascienda el tiempo requiere investigación, planificación y un enfoque estratégico. 

Contar con la guía de expertos en el sector inmobiliario puede ser una gran ventaja. Un agente inmobiliario o consultor especializado puede brindar información detallada sobre el mercado, ayudar con la negociación y garantizar que la transacción sea segura. Este acompañamiento profesional puede ahorrarte tiempo y evitar errores costosos. 

En RODE tenemos el aval de más de 25 años de trayectoria en el mercado, asesorando a nuestros clientes y acompañándolos en cada paso de su inversión.

Si estás interesado en realizar una próxima inversión inmobiliaria contactanos, uno de nuestros asesores podrá ayudarte. 

Publicado el

Mercado inmobiliario argentino 2025: un panorama prometedor

Mercado inmobiliario 2025

Mercado inmobiliario argentino 2025: un panorama prometedor

El año 2025 se perfila como un período de transformación positiva para el mercado inmobiliario en Argentina. Después de un tiempo de inestabilidad económica, las proyecciones indican un escenario de recuperación y crecimiento que beneficia tanto a inversores como a familias y empresas. En este artículo, analizaremos los factores clave que impulsan esta evolución: la recuperación económica, el aumento de la demanda, la expansión del sector inmobiliario, las mejoras en el acceso al crédito, las oportunidades internacionales y un tipo de cambio más previsible.

Recuperación de la estabilidad económica

La estabilidad económica es fundamental para el desarrollo del mercado inmobiliario. En 2025, las políticas macroeconómicas implementadas en los últimos años comienzan a dar frutos, generando confianza en el mercado. Factores como la reducción de la inflación y la previsibilidad del tipo de cambio están creando un entorno favorable para la inversión. Esta estabilidad también fomenta la seguridad financiera en las familias, incentivando la compra de propiedades.

Aumento de la demanda en propiedades

La recuperación económica y la mejora en los indicadores sociales han impulsado un notable aumento en la demanda de propiedades, tanto residenciales como comerciales. Familias que habían pospuesto sus decisiones de compra ahora se sienten más confiadas para invertir en viviendas. De manera similar, los emprendedores y empresas buscan espacios comerciales para expandir sus operaciones, consolidando el crecimiento del sector.

Mercado inmobiliario 2025

Expansión del sector residencial y comercial

En el ámbito residencial, se destaca un renovado interés por proyectos de viviendas unifamiliares y condominios en zonas suburbanas, así como desarrollos verticales en áreas urbanas. Este fenómeno responde a la búsqueda de calidad de vida y proximidad a servicios clave. En el sector comercial, la reactivación económica y el auge del comercio electrónico están impulsando la demanda de espacios como centros logísticos, oficinas modernas y locales comerciales adaptados a las nuevas necesidades del consumidor.

Mejoras en el acceso al crédito

Uno de los mayores catalizadores para el crecimiento inmobiliario en 2025 es la mejora en el acceso al crédito. Con tasas de interés más competitivas y la implementación de programas de financiamiento accesibles, cada vez más personas pueden aspirar a la propiedad de una vivienda. Estas medidas también benefician a inversores que buscan diversificar sus activos en el sector inmobiliario, promoviendo un dinamismo económico sostenido.

Oportunidades en mercados internacionales

El mercado inmobiliario argentino también está captando la atención de inversores internacionales. Gracias a un tipo de cambio más previsible y precios competitivos en dólares, el país se posiciona como un destino atractivo para quienes buscan diversificar sus inversiones. Ciudades como Córdoba y Buenos Aires, con su infraestructura en crecimiento y alta calidad de vida, son protagonistas de este auge.

Mercado Inmobiliario 2025 ¿Que esperar Rode constructora desarrollista II

Un tipo de cambio más previsible

La previsibilidad del tipo de cambio es un factor determinante para la planificación de inversiones en el mercado inmobiliario. En 2025, las políticas monetarias estabilizadoras han reducido la volatilidad cambiaria, facilitando la toma de decisiones tanto para compradores locales como internacionales. Este cambio estructural favorece un clima de mayor transparencia y confianza en el sector.

El 2025 marca un punto de inflexión en el mercado inmobiliario argentino. La combinación de estabilidad económica, mayor demanda, expansión del sector, acceso al crédito, oportunidades internacionales y un tipo de cambio previsible crea un entorno ideal para el crecimiento sostenible. Este es un momento clave para que familias, emprendedores e inversores aprovechen las oportunidades que presenta este nuevo panorama, impulsando el desarrollo del país hacia un futuro más próspero.

Desde Rode conocemos las últimas tendencias y ofrecemos unidades con los materiales de mejor calidad para que tu próxima inversión posea la calidad que tu familia necesita

Publicado el

¿Es el mejor momento para comprar una propiedad? Enterate la opinión de los expertos

Mejor momento para comprar una propiedad

¿Es el mejor momento para comprar una propiedad?

Enterate la opinión de los expertos

El mercado inmobiliario en Argentina está viviendo un momento de gran dinamismo, impulsado por diversas medidas del gobierno que buscan fomentar la inversión en propiedades. Dos factores clave están marcando este contexto: el auge de los créditos hipotecarios y las políticas de blanqueo de capital. Ambas iniciativas ofrecen oportunidades únicas para quienes buscan adquirir una vivienda o invertir en inmuebles.

Auge de los créditos hipotecarios

En los últimos meses, múltiples bancos han lanzado nuevos créditos hipotecarios con condiciones más accesibles que las ofrecidas anteriormente. Las tasas de interés, aunque ajustadas a la inflación, resultan más competitivas en comparación con años anteriores. Esto permite a más personas acceder a la financiación necesaria para adquirir una vivienda, ampliando el abanico de oportunidades en el mercado.

Los especialistas señalan que la reactivación de los créditos es un síntoma positivo en un sector que durante mucho tiempo estuvo paralizado. Además, la posibilidad de cuotas ajustables por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) brinda previsibilidad en los pagos a largo plazo.

. 

Mejor momento para comprar una propiedad

Blanqueo de capital y sus efectos en el sector

Otro aspecto a considerar es el reciente programa de blanqueo de capitales impulsado por el gobierno, diseñado para repatriar dinero no declarado y reinvertirlo en el país. Este esquema ofrece a quienes regularicen su situación fiscal la posibilidad de invertir en el mercado inmobiliario sin la carga impositiva que tradicionalmente frenaba este tipo de operaciones.

Este blanqueo, enfocado en estimular la construcción y compra de propiedades, está generando un interés creciente por parte de inversores que ven una oportunidad para legalizar su capital a través de bienes raíces. Los desarrolladores destacan que esta medida está promoviendo la creación de nuevos proyectos y brindando liquidez al sector, lo que, a su vez, podría beneficiar a compradores que buscan una propiedad como refugio de valor.

La opinión de los expertos

El 11 de septiembre pasado, la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba (Cacic) presentó el informe “Situación actual y perspectivas del mercado inmobiliario: créditos hipotecarios y coyuntura de alquileres pos DNU”.

Según los expertos del sector, este es un momento favorable para quienes tienen la capacidad de financiar una propiedad, ya sea a través de crédito o de la utilización de capital blanqueado. Es un contexto positivo, donde las tasas hipotecarias son razonables y el blanqueo de capital crea un escenario ideal para inversores que buscan seguridad.

Según el informe, la primera etapa del año tuvo como principal variable la oportunidad de precio de inmuebles usados, mientras que el segundo semestre y comienzos de 2025 se observan grandes expectativas con los créditos hipotecarios.

Como evaluar la rentabilidad de un proyecto Inmobiliario

Por otro lado, se recomienda a los compradores particulares analizar cuidadosamente su capacidad de pago y las condiciones de cada crédito. Las oportunidades se encuentran dadas, igualmente desde RODE recomendamos estar bien informado y asesorarse para encontrar la opción que mejor se adapte a cada situación económica.

El actual contexto de reactivación del crédito hipotecario y las medidas de blanqueo de capitales presentan un panorama alentador para la compra de propiedades en Argentina. Aunque las circunstancias varían para cada comprador, los expertos coinciden en que este puede ser un momento clave para quienes buscan ingresar o ampliar su participación en el mercado inmobiliario.

Desde Rode ofrecemos asesoramiento y acompañamiento para que tu próxima inversión inmobiliaria sea exitosa.

Publicado el Dejar un comentario

Sustentabilidad y proyectos inmobiliarios: ¿van de la mano?

Housing en Córdoba, Solar Villa Belgrano

Sustentabilidad y proyectos inmobiliarios: ¿van de la mano?

La sustentabilidad se ha convertido en un pilar fundamental en muchos sectores, y el inmobiliario no es la excepción. En ciudades como Córdoba, los grandes desarrollos, ya sean complejos de oficinas como complejos residenciales, están evolucionando para incorporar prácticas y tecnologías más respetuosas con el medio ambiente. ¿Pero realmente van de la mano la sustentabilidad y los proyectos inmobiliarios? A continuación, analizamos cómo esta relación está transformando la manera en que se diseñan y construyen los espacios urbanos. 

Diseño Sostenible: una nueva realidad en proyectos inmobiliarios

El concepto de diseño sostenible ha pasado de ser una tendencia a una necesidad en los proyectos inmobiliarios de gran escala. Esto implica la integración de materiales reciclables, sistemas eficientes de energía y la optimización del uso de recursos naturales en cada etapa del proyecto.  

En los edificios corporativos de oficinas, por ejemplo, el uso de tecnologías para el ahorro energético, como la iluminación LED o la instalación de paneles solares, reduce significativamente el impacto ambiental y, al mismo tiempo, disminuye los costos operativos a largo plazo. 

Housing en Córdoba, Solar Villa Belgrano

Edificios Inteligentes y eficiencia energética

La incorporación de tecnologías inteligentes es clave para hacer que los edificios sean más sustentables. Los desarrollos inmobiliarios exclusivos y modernos en Córdoba están apostando por sistemas automatizados que permiten un mejor control sobre el consumo energético. Desde la gestión de la climatización hasta el uso eficiente del agua, estos sistemas no solo contribuyen al bienestar del medio ambiente, sino que también mejoran la calidad de vida de los residentes y usuarios. 

Los complejos de departamentos con seguridad son un excelente ejemplo de cómo se pueden integrar estas tecnologías, haciendo que las viviendas sean más eficientes y cómodas para sus habitantes. 

Sustentabilidad y rentabilidad: un binomio ganador

Uno de los mitos más comunes en torno a la sustentabilidad es que incrementar los estándares medioambientales implica aumentar los costos. Sin embargo, los desarrollos que incorporan principios sustentables pueden resultar en ahorros importantes a largo plazo. Las construcciones verdes no solo son más eficientes desde el punto de vista energético, sino que también suelen atraer a un público más consciente, dispuesto a pagar un poco más por vivir o trabajar en entornos que respeten el medio ambiente. 

Los edificios corporativos de oficinas sustentables, por ejemplo, no solo reducen los costos operativos, sino que también pueden obtener certificaciones internacionales como LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), lo que añade valor a la propiedad. 

¿Como evaluar la rentabilidad de un proyecto inmobiliario Rode constructora desarrollista II

Sustentabilidad social: más allá del medio ambiente

La sustentabilidad no se trata únicamente del cuidado del medio ambiente. También implica crear proyectos que sean sostenibles social y económicamente. Los complejos con seguridad que están surgiendo en Córdoba buscan no solo minimizar el impacto ecológico, sino también generar comunidades seguras, inclusivas y accesibles para todos. 

Un proyecto inmobiliario sustentable también debe considerar el bienestar de quienes lo habitan o lo utilizan. Esto incluye espacios verdes, accesibilidad, seguridad y una infraestructura que fomente un estilo de vida saludable. 

La demanda del futuro: el rol de los inversores y consumidores

La creciente conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de un desarrollo más sostenible ha provocado un cambio en las demandas del mercado. Los inversores y compradores están cada vez más interesados en proyectos que no solo sean rentables, sino que también respeten los principios de sustentabilidad.  

Este cambio en las expectativas del consumidor está impulsando a las desarrollistas a innovar en la forma en que se diseñan y construyen los edificios. En este sentido, los grandes desarrollos en Córdoba como los de RODE, que incluyen tanto edificios corporativos como complejos de departamentos, están cada vez más alineados con las demandas de sostenibilidad del mercado. 

Creemos que la sustentabilidad y los proyectos inmobiliarios no solo pueden ir de la mano, sino que deben hacerlo. En un contexto donde la conciencia ambiental y la demanda de eficiencia energética están en aumento, los desarrolladores que adopten prácticas sustentables no solo estarán contribuyendo a un futuro mejor, sino que también estarán creando proyectos más rentables y atractivos. Los desarrollos de nuestra constructora son el claro ejemplo de que es posible construir para el futuro sin comprometer la calidad de vida ni la rentabilidad. 

Desde Rode ofrecemos asesoramiento y acompañamiento para que tu próxima inversión inmobiliaria sea exitosa.

Publicado el Dejar un comentario

¿Cómo evaluar la rentabilidad de un proyecto inmobiliario?

Como evaluar la rentabilidad de un proyecto Inmobiliario

¿Cómo evaluar la rentabilidad de un proyecto inmobiliario?

Consejos y recomendaciones de Rode

La rentabilidad es un factor crucial al considerar cualquier inversión inmobiliaria. Evaluar correctamente un proyecto puede marcar la diferencia entre una inversión exitosa y una que no cumpla con las expectativas.

Cuando hablamos de rentabilidad en el contexto de inversiones inmobiliarias, nos referimos a la medida en la que una inversión genera ganancias o beneficios en relación con el costo de la inversión. Es una métrica clave que ayuda a los inversores a evaluar si un proyecto inmobiliario es financieramente viable y si cumplirá con sus expectativas de retorno.

Importancia de la rentabilidad en inversiones inmobiliarias

La rentabilidad es esencial porque permite a los inversores comparar diferentes proyectos y decidir cuál ofrece el mejor retorno sobre la inversión. Es una herramienta clave para tomar decisiones informadas, minimizando riesgos y maximizando beneficios. Un proyecto con alta rentabilidad y bajo riesgo será siempre más atractivo que uno con baja rentabilidad o con un riesgo elevado.

A continuación, te presentamos los aspectos clave para evaluar la rentabilidad de un proyecto inmobiliario.

Rentabilidad de un proyecto inmobiliario

1. Objetivos de inversión

El primer paso para evaluar la rentabilidad es definir claramente tus objetivos de inversión. ¿Estás buscando una ganancia a corto plazo o una inversión a largo plazo? ¿Te interesa más el flujo de efectivo o la apreciación del valor de la propiedad? Definir estos objetivos te ayudará a seleccionar proyectos que se alineen con tus expectativas y a medir su rentabilidad en función de tus metas personales.

2. Análisis de la propiedad

Una vez que hayas definido tus objetivos, es fundamental realizar un análisis detallado de la propiedad en cuestión. Esto incluye evaluar la ubicación, el estado de la propiedad, las características físicas y el potencial de revalorización. También es importante considerar el costo de adquisición, los gastos operativos y los posibles ingresos por alquiler. Un análisis exhaustivo te permitirá tener una visión clara de la viabilidad económica del proyecto.

3. Tendencias del mercado

El contexto de mercado es crucial para determinar la rentabilidad de un proyecto inmobiliario. Investigar las tendencias actuales en la zona donde se encuentra la propiedad te proporcionará información valiosa sobre la demanda y oferta de inmuebles, la evolución de los precios, y las perspectivas de crecimiento. En Córdoba, por ejemplo, la expansión urbana y el desarrollo de nuevas infraestructuras pueden influir significativamente en la rentabilidad de un proyecto.

4. Opciones de financiamiento

El financiamiento juega un papel esencial en la rentabilidad de un proyecto. Evaluar las diferentes opciones de financiamiento, como créditos hipotecarios, inversiones de capital privado o financiamiento bancario, te permitirá determinar cuál es la más adecuada para tu situación. Es importante analizar las tasas de interés, los plazos de pago y las condiciones generales del financiamiento para asegurarte de que no afecten negativamente la rentabilidad esperada.

Actualmente el mercado argentino cuenta con múltiples opciones de financiamiento por créditos hipotecarios.

Una de las líneas de créditos más populares en este momento es la del Banco de Córdoba. Actualmente desde Rode recomendamos estos créditos y ofrecemos la posibilidad de acceder a nuestro desarrollo INTROVA HOUSING a través de esta línea.

Como evaluar la rentabilidad de un proyecto Inmobiliario

5. Asesoramiento con profesionales

Contar con el asesoramiento de profesionales en el sector inmobiliario es fundamental para minimizar riesgos y maximizar la rentabilidad. Un buen asesor podrá ayudarte a identificar oportunidades de inversión, realizar análisis de mercado, gestionar financiamiento y optimizar la administración de la propiedad. Además, te proporcionará una visión experta sobre cómo cada uno de los factores mencionados puede afectar la rentabilidad de tu proyecto.

Evaluar la rentabilidad de un proyecto inmobiliario requiere una combinación de planificación, análisis y asesoramiento. Definir tus objetivos de inversión, realizar un análisis detallado de la propiedad, estar al tanto de las tendencias del mercado, seleccionar la mejor opción de financiamiento y contar con el respaldo de profesionales del sector son pasos clave para asegurar que tu inversión sea rentable. En el dinámico mercado inmobiliario de Córdoba, aplicar estas estrategias te permitirá tomar decisiones informadas y maximizar tus oportunidades de éxito.

Desde Rode ofrecemos asesoramiento y acompañamiento para que tu próxima inversión inmobiliaria sea exitosa.

Publicado el Dejar un comentario

¿Por qué deberías tener tu espacio de oficinas en el Parque Empresarial Aeropuerto?

Oficinas en Parque Empresarial

¿Por qué deberías tener tu espacio de oficinas en Parque Empresarial Aeropuerto?

Elegir la ubicación adecuada para tu espacio de oficinas es una decisión crucial que puede influir significativamente en el éxito de tu empresa. Los parques empresariales, como el Parque Empresarial Aeropuerto en Córdoba, ofrecen una serie de ventajas que los convierten en una opción atractiva para empresas de todos los tamaños y sectores. En este artículo, exploraremos las razones por las que deberías considerar establecer tu oficina en un parque empresarial y los beneficios específicos que ofrece el Parque Empresarial Aeropuerto. 

Ubicación Estratégica

Accesibilidad y Conectividad 

El Parque Empresarial Aeropuerto está estratégicamente ubicado cerca del aeropuerto de Córdoba, lo que facilita el acceso tanto para empleados como para clientes y socios comerciales. La conectividad con las principales vías de transporte y la proximidad al aeropuerto hacen que sea un punto de encuentro ideal para negocios que requieren movilidad y accesibilidad. 

Proximidad a servicios y amenidades 

Estar ubicado en un parque empresarial significa estar cerca de una amplia gama de servicios y amenidades. El Parque Empresarial Aeropuerto se encuentra ubicado a minutos del epicentro comercial y hotelero de zona norte de la ciudad. Restaurantes, bancos, centros de conferencias y hoteles son solo algunos de los servicios disponibles en las cercanías, proporcionando comodidad y eficiencia tanto para los empleados como para los visitantes. 

Oficinas en Parque Empresarial

Infraestructura de primera clase

Espacios Modernos y Flexibles 

El Parque Empresarial Aeropuerto ofrece oficinas modernas y flexibles diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de tu empresa. Con instalaciones de alta calidad y tecnología avanzada, estos espacios están equipados para fomentar la productividad y el crecimiento empresarial. 

Servicios Compartidos 

El parque empresarial cuenta con servicios compartidos como salas de reuniones, auditorios, áreas de coworking y zonas recreativas. Estos espacios no solo facilitan la colaboración y la innovación, sino que también permiten a las empresas optimizar sus costos operativos al compartir recursos. 

Ambiente profesional y colaborativo

Networking y colaboración 

Establecer tu oficina en un parque empresarial te permite formar parte de una comunidad empresarial dinámica y diversa. La proximidad a otras empresas facilita el networking y la colaboración, creando oportunidades para asociaciones estratégicas, intercambio de ideas y crecimiento conjunto. 

El Parque Empresarial Aeropuerto cuenta con el gran beneficio de albergar las oficinas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, lo que significa un acceso más directo a contactos, capacitaciones y eventos del sector.  

¿Por que tener tu oficina en un Parque Empresarial RODE Constructora Desarrollista I

Imagen corporativa 

La ubicación de tu oficina en un parque empresarial de renombre como el Parque Empresarial Aeropuerto mejora la imagen corporativa de tu empresa. Estar en un entorno profesional y bien gestionado refleja seriedad y compromiso, lo que puede ser un factor decisivo para atraer clientes y talento. 

Seguridad y sostenibilidad

Seguridad integral 

El Parque Empresarial Aeropuerto ofrece un entorno seguro con vigilancia 24/7, control de acceso y sistemas avanzados de seguridad. Esto proporciona tranquilidad tanto a los empleados como a los visitantes, asegurando un ambiente de trabajo protegido y confiable. 

Compromiso con la sostenibilidad 

Muchos parques empresariales, incluido el Parque Empresarial Aeropuerto, están comprometidos con prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Infraestructuras energéticamente eficientes, áreas verdes y programas de reciclaje son parte de las iniciativas que promueven un desarrollo sostenible y responsable. 

Escalabilidad y crecimiento

Espacios para expansión 

El Parque Empresarial Aeropuerto ofrece opciones de expansión que permiten a las empresas crecer sin necesidad de cambiar de ubicación. Desde oficinas más grandes hasta espacios adicionales, el parque empresarial puede adaptarse a las necesidades cambiantes de tu empresa. 

Flexibilidad contractual 

La flexibilidad en los contratos de alquiler y los diversos tamaños de oficinas disponibles permiten a las empresas encontrar el espacio adecuado para su etapa actual y futura, asegurando que siempre haya una solución que se ajuste a sus necesidades. 

Elegir un parque empresarial como el Parque Empresarial Aeropuerto en Córdoba para tu espacio de oficinas ofrece una serie de beneficios que pueden potenciar el crecimiento y el éxito de tu empresa. Desde una ubicación estratégica y una infraestructura moderna hasta un ambiente colaborativo y sostenible, los parques empresariales proporcionan un entorno ideal para el desarrollo empresarial. 

No esperes más para aprovechar todas las ventajas que un parque empresarial puede ofrecer a tu negocio. 

Esperamos tu consulta

Publicado el Dejar un comentario

Proyectar Córdoba 2024 cerró su edición con grandes expectativas

3 II Foro de desarrollismo y construccion rode constructora desarrollista

Proyectar Córdoba 2024 cerró su edición con grandes expectativas

Con gran éxito terminó una nueva edición de Proyectar Córdoba, el evento que reúne a los más destacados representantes del Desarrollismo de la Provincia.  

El jueves 27 se brindó una cena de cierre y festejo por los 20 años de la Cámara Empresaria de Desarrollistas Urbanos Córdoba (Ceduc), en la cual participaron el intendente de la ciudad, Daniel Passerini, empresarios del sector del desarrollismo y de la construcción, actores del sector privado y funcionarios públicos.  

Pensar la ciudad del futuro: el lema de Proyectar 2024

En el marco del lema que guio las jornadas 2024 “Pensar la ciudad del futuro”, los participantes compartieron actividades de capacitación y rondas de negocios, además de acceder a la presentación de nuevos proyectos, productos y servicios exclusivos.  

Los temas destacados de este año fueron: el análisis del contexto económico actual, la realidad del sector, las últimas tendencias, sustentabilidad en el ámbito del desarrollismo, el mercado crediticio, las nuevas tecnologías y los nuevos formatos de viviendas, además de las tendencias internacionales del sector. 

Un evento destacado dentro de las jornadas fueron las reuniones profesionales: se realizaron cerca de 600 reuniones en las que participaron más de 2.300 empresarios y profesionales del sector. El encuentro profesional fue un elemento clave de las jornadas ya que se generaron grandes oportunidades de negocio y vínculos estratégicos.  

II Foro de desarrollismo y construccion rode constructora desarrollista

Proyectar Córdoba 2025, el futuro en desarrollismo y construcción

En el marco del lema que guio las jornadas 2024 “Pensar la ciudad del futuro”, los participantes compartieron actividades de capacitación y rondas de negocios, además de acceder a la presentación de nuevos proyectos, productos y servicios exclusivos.  

Los temas destacados de este año fueron: el análisis del contexto económico actual, la realidad del sector, las últimas tendencias, sustentabilidad en el ámbito del desarrollismo, el mercado crediticio, las nuevas tecnologías y los nuevos formatos de viviendas, además de las tendencias internacionales del sector. 

Un evento destacado dentro de las jornadas fueron las reuniones profesionales: se realizaron cerca de 600 reuniones en las que participaron más de 2.300 empresarios y profesionales del sector. El encuentro profesional fue un elemento clave de las jornadas ya que se generaron grandes oportunidades de negocio y vínculos estratégicos.  

Publicado el Dejar un comentario

Rode Sponsor oficial de Proyectar Córdoba 2024

Proyectar Cordoba 2024

Rode Sponsor oficial de Proyectar Córdoba 2024

Este 26 y 27 de junio se realizará por segunda vez Proyectar Córdoba, el evento que reúne a los referentes locales del ámbito inmobiliario y desarrollista de Córdoba.  

Este año la Cámara Empresaria de Desarrollistas Urbanos Córdoba (Ceduc) vuelve a convocar al sector y pone en marcha este espacio de promoción de negocios, networking con empresas, instituciones y vinculación profesional. 

El lugar donde se desarrollará Proyectar 2024 y las rondas profesionales será el Centro de Convenciones Córdoba, un espacio especialmente diseñado para los encuentros de los más de 50 expositores.  

Proyectar Cordoba 2024

RODE, apoyando al sector desarrollista

Este año, Rode como miembro destacado de CEDUC participará como uno de los sponsor principales del evento.  

Esta instancia es sumamente importante para el sector y desde Rode consideramos fundamental el apoyo. En eventos como este proveedores y referentes podrán vincularse con las empresas desarrollistas más importantes del sector de la construcción, dando a conocer sus productos y generando posibles alianzas a futuro.  

Se espera que el evento supere las expectativas comerciales y de participación del año 2023.  

 ¡Acreditate sin cargo! RODE te espera 

Más información y contacto comercial:  

  • +54 9 3512 50-7355. 
  • +54 9 3515 92-4559. 

Invita: Rode Desarrollos 

Publicado el Dejar un comentario

La nueva tendencia en construcción, los departamentos boutique

Departamentos Boutique

La nueva tendencia en construcción, los departamentos boutique

En los últimos años, el mercado inmobiliario ha visto surgir una nueva tendencia que está captando la atención de los compradores: los departamentos boutique. Estos espacios residenciales exclusivos y personalizados ofrecen una experiencia de vida única, diferenciándose notablemente de los departamentos tradicionales. En este artículo, exploraremos las características distintivas de los departamentos boutique y cómo se comparan con los departamentos tradicionales. 

El concepto de departamentos boutique se inspiró en gran medida en los hoteles boutique, que surgieron en las décadas de 1980 y 1990. Los hoteles boutique se caracterizan por su diseño único, atención personalizada y ubicación en áreas urbanas deseables. Estos hoteles ofrecían una experiencia más íntima y personalizada en comparación con las cadenas hoteleras tradicionales. El éxito de estos establecimientos llevó a los desarrolladores inmobiliarios a aplicar principios similares al diseño residencial. 

Departamentos Boutique

¿Qué es un departamento boutique?

Los departamentos boutique son unidades residenciales diseñadas con un enfoque en la exclusividad, el diseño de alta calidad y la personalización. Se caracterizan por ofrecer una experiencia de vida que va más allá de lo convencional, enfocándose en detalles arquitectónicos, servicios personalizados y una atención especial a la estética y la funcionalidad. 

Características de los departamentos boutique 

Diseño exclusivo y personalizado

Arquitectura única: Los departamentos boutique suelen tener diseños arquitectónicos innovadores y únicos que los distinguen de las construcciones estándar. 

Interiores personalizados: A menudo, estos departamentos ofrecen opciones de personalización en cuanto a acabados, materiales y distribución de espacios. 

Departamentos boutique

Alta calidad de materiales y acabados

Materiales premium: Se utilizan materiales de alta gama en su construcción, como mármol, granito, maderas exóticas y tecnología de última generación. 

Detalles cuidadosos: Cada detalle, desde los herrajes hasta los electrodomésticos, es cuidadosamente seleccionado para asegurar calidad y durabilidad. 

Servicios exclusivos

Atención personalizada: Servicios como conserjería, valet parking, y seguridad 24/7 son comunes en estos departamentos. 

Espacios equipados con elementos de alta gama: Piscinas privadas, gimnasios, spas, áreas de coworking, y lounges exclusivos son algunas de las comodidades que se ofrecen. 

Ubicación privilegiada

Zonas premium: Los departamentos boutique suelen estar situados en zonas estratégicas de la ciudad, cercanas a centros de negocios, áreas comerciales y culturales. 

Vistas panorámicas: La ubicación también ofrece vistas privilegiadas de la ciudad, parques o cuerpos de agua. 

Diferencias con los departamentos tradicionales

Escala y exclusividad: Los departamentos boutique suelen ser parte de desarrollos más pequeños con menos unidades, lo que proporciona un ambiente más íntimo y exclusivo. Los departamentos tradicionales, por otro lado, suelen estar en complejos más grandes con numerosas unidades, lo que puede resultar en una menor privacidad. 

Costo y valor: Los departamentos boutique generalmente tienen un precio más alto debido a la calidad de los materiales, el diseño exclusivo y los servicios personalizados. Sin embargo, pueden ofrecer un mayor valor a largo plazo debido a su exclusividad y ubicación privilegiada. 

Comunidad y ambiente: La comunidad en un departamento boutique suele ser más pequeña y selecta, permitiendo una interacción más personalizada entre los residentes. Por su parte, los departamentos tradicionales pueden ofrecer una mayor diversidad de residentes debido a su accesibilidad en términos de precio y tamaño. 

Rode desarrollos departamentos boutique

Departamentos boutique, una nueva manera de pensar tu vida en departamentos

Los departamentos boutique representan una evolución en el concepto de vivienda urbana, ofreciendo una combinación única de exclusividad, diseño, y servicios personalizados. Aunque su precio es más alto comparado con los departamentos tradicionales, el valor añadido en términos de calidad de vida y apreciación del inmueble puede justificar la inversión. En un mundo donde la personalización y la experiencia son cada vez más valoradas, los departamentos boutique están marcando una tendencia que promete perdurar. 

  Si querés saber más acerca de departamentos boutique en la ciudad de Córdoba no dudes en consultar con uno de nuestros asesores. 

Publicado el Dejar un comentario

Créditos hipotecarios en Argentina: una gran oportunidad para comprar tu casa

Creditos hipotecarios

Créditos hipotecarios en Argentina: una gran oportunidad para comprar tu casa

El mercado de créditos hipotecarios en Argentina ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, ofreciendo a los compradores de vivienda una amplia gama de opciones para adquirir su casa propia. La situación actual del país y las nuevas regulaciones económicas han generado una oportunidad para aquellos que buscan invertir en bienes raíces y establecerse en un hogar propio. En este artículo, exploraremos las diferentes opciones de créditos hipotecarios disponibles en el mercado argentino y las razones por las cuales este es un momento propicio para comprar una casa. 

Creditos hipotecarios

Variedad de opciones de créditos hipotecarios

En la actualidad, existen diversas opciones de créditos hipotecarios en Argentina que se adaptan a las necesidades y capacidades financieras de los compradores. Desde créditos ajustables por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) hasta préstamos con tasas fijas en pesos, los bancos y entidades financieras ofrecen una amplia gama de alternativas que permiten acceder a la vivienda propia con diferentes modalidades de pago y plazos de financiación.

Algunos de los bancos que actualmente ofrecen créditos hipotecarios son:

  • Banco de Córdoba: préstamos hipotecarios Casa Bancor. Son créditos destinados para la compra o remodelación de viviendas de familias de Córdoba.
  • Banco Hipotecario: ofrece un máximo de $250 millones para la adquisición de una primera vivienda.
  • Banco Nación: el banco Nación también lanza una línea de créditos hipotecarios ajustables por UVA denominada +Hogares. 
Invertir en pozo

Tasas de interés competitivas

Una de las ventajas de este momento en el mercado de créditos hipotecarios es la competitividad en las tasas de interés ofrecidas por las entidades financieras. Las líneas de crédito son similares en los distintos bancos. Las tasas se han mantenido en niveles accesibles, lo que facilita el acceso a la vivienda y reduce el costo financiero a largo plazo para los compradores. 

Valorización de la propiedad

Otro aspecto a considerar a la hora de realizar una inversión en vivienda es la valorización de la propiedad a lo largo del tiempo. Si bien el mercado inmobiliario puede tener fluctuaciones, la adquisición de una vivienda propia suele representar una inversión sólida a largo plazo. Además, al comprar en un momento en el que las tasas de interés son accesibles, se maximiza el potencial de ganancia a futuro. 

Mejoras en la accesibilidad al crédito

En el último tiempo se han implementado medidas para mejorar la accesibilidad al crédito hipotecario, ampliando así el universo de personas que pueden acceder a este tipo de financiamiento. Esto incluye programas gubernamentales y acuerdos entre el sector público y privado que facilitan el acceso a la vivienda propia, especialmente para aquellos que no cuentan con un amplio historial crediticio. 

Honorarios especiales

Con respecto a la línea de créditos del Banco de Córdoba, el beneficio se extiende a escribanos y peritos. Se propone una lista de escribanos con honorarios reducidos, se aplica tarifario preferencial, y los profesionales inmobiliarios adheridos al Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI) y la Cámara de Corredores Inmobiliarios (CACIC) aportan inmuebles que el banco certifica y publica en su plataforma APPTO para brindar mayor seguridad en el proceso. 

  

Estado del mercado inmobiliario

El mercado de créditos hipotecarios en Argentina ofrece hoy en día una gran oportunidad para aquellos que desean comprar su casa propia. Con una variedad de opciones de financiamiento, tasas de interés competitivas y mejoras en la accesibilidad al crédito, los compradores tienen a su disposición herramientas para concretar su sueño de adquirir una vivienda.  

¿Estás interesado en adquirir tu vivienda a través de un crédito hipotecario? Te recomendamos buscar nuestro desarrollo Introva Housing  en la plataforma APPTO del Banco de Córdoba. 

Contactanos, uno de nuestros profesionales podrá ayudarte